
Por José Santelices, periodista.
El litio ha ganado una relevancia significativa en la economía chilena, representando el 8,2% de las exportaciones totales en 2022, debido a su uso en la electromovilidad y almacenamiento energético. Chile posee el 41% de las reservas mundiales de litio, lo que le otorga una ventaja competitiva. La demanda global de litio, impulsada por la transición energética y la descarbonización, ha aumentado exponencialmente, elevando los precios y volúmenes exportados. La producción de litio ha impactado positivamente el PIB minero y ha generado encadenamientos productivos significativos, especialmente en servicios empresariales. Todo esto se traduce en una mayor recaudación de impuestos para el Estado.
Argentina ha inaugurado una gran planta de litio en el salar Centenario Ratones, con una inversión de más de US$ 800 millones por la compañía francesa Eramet. Esto contrasta con la lentitud de Chile en impulsar proyectos de litio, generando críticas. Argentina tiene más proyectos en desarrollo y mejores condiciones para inversiones. En Chile, la falta de nuevos proyectos en el Salar de Atacama y la burocracia afectan su competitividad en la industria del litio, destacaron los ejecutivos especialistas en la materia, lo que ya es un consenso nacional, no solo en la industrial del litio, sino en muchísimos proyectos de envergadura por los trámites ambientales y la incerteza jurídica, ejemplos sobran.
Es imperativo que las autoridades nacionales simplifiquen los trámites burocráticos, ambientales y de permisos para fomentar inversiones en el sector del litio. Esto no solo impulsará la economía chilena, generando empleo y riqueza, sino que también asegurará que Chile mantenga su posición competitiva en el mercado global del litio. La certeza jurídica es fundamental para atraer inversionistas extranjeros y garantizar un entorno favorable para el desarrollo de proyectos mineros.
La certeza jurídica es un pilar fundamental para la seriedad y estabilidad de un país en el ámbito de los negocios, garantizando un entorno confiable para los inversionistas. La industria del litio representa una oportunidad invaluable para Chile, pero esta ventana de oportunidad podría ser limitada debido a la rápida evolución de nuevas tecnologías. Para capitalizar esta oportunidad, es crucial que Chile simplifique los permisos y reduzca la burocracia, facilitando así el desarrollo del sector. Un crecimiento económico robusto no solo genera beneficios compartidos, sino que también incrementa la recaudación fiscal sin necesidad de elevar los impuestos, evitando efectos adversos sobre el crecimiento. La agilidad y efectividad en la regulación son, por tanto, esenciales para que Chile maximice los beneficios de sus recursos naturales y fortalezca su economía.