
Por EnOff
Juan Pablo Hermosilla, abogado y hermano de Luis Hermosilla, realizó fuertes declaraciones en una conferencia de prensa sobre lo que considera una indebida intervención del gobierno en el denominado «Caso Audio». El jurista criticó duramente las declaraciones del presidente Gabriel Boric y de otros altos funcionarios, señalando que estas no solo son inconstitucionales, sino que también equivalen a una especie de «funa» organizada por el gobierno.
El «Caso Audio» ha generado una gran controversia en el país, y el abogado no se guardó nada al expresar su preocupación por lo que considera un ataque directo contra el debido proceso y la independencia judicial. En particular, Hermosilla señaló que la intervención del gobierno podría estar socavando el Estado de Derecho, advirtiendo sobre las posibles consecuencias de politizar un proceso judicial que debería permanecer imparcial.
En sus declaraciones, Hermosilla no solo criticó las acciones del gobierno, sino que también hizo un llamado a la ciudadanía a reflexionar sobre la gravedad de la situación. Según el abogado, lo que está en juego no es solo la resolución de un caso particular, sino la integridad misma del sistema judicial chileno.
Hermosilla describió las declaraciones del presidente Boric y otros altos funcionarios como un «matonaje» que, según él, es inaceptable en un estado democrático. Subrayó que este tipo de intervenciones pueden dañar la confianza pública en las instituciones y debilitar el sistema judicial en lugar de fortalecerlo.
Además, el abogado expresó su preocupación de que la situación actual esté sentando un peligroso precedente para futuros casos judiciales en el país. Según Hermosilla, si se permite que el gobierno interfiera de esta manera, se corre el riesgo de que el sistema judicial se convierta en una herramienta política, lo que sería devastador para la democracia chilena.
El «Caso Audio» continúa siendo un tema de intensa discusión en el país, y las palabras de Hermosilla han añadido una nueva dimensión al debate, planteando serias preguntas sobre la relación entre el gobierno y el sistema judicial.