
Por En-Off
El presidente de la Agricultores Unidos, Camilo Guzmán, de acuerdo a lo publicado en Las Noticias de Malleco, señaló que «sólo en la Araucanía la disminución es de alrededor de 20.000 hectáreas y que para este año se esperan 40.000 hectáreas menos de cosecha». Esta baja en la cantidad de hectáreas de trigo sembradas en el país, «podría traer grandes inconvenientes para cubrir la demanda nacional».
Camilo Guzmán, ha señalado que «desde que salimos en marzo a protestar por el precio de los cereales, no hemos dejado de trabajar en esta materia. Hoy en día, el abuso de posición dominante ejercido por la agroindustria y las distorsiones de mercado están generando daños muy profundos a la agricultura tradicional«.
De acuerdo a la publicación de Las Noticias de Malleco, el presidente de Agricultores Unidos precisó que «hace 22 años en Chile se sembraban alrededor de 430.000 hectáreas de trigo. Lamentablemente, hoy en día la diferencia alcanza un 55%. En la temporada 2022-2023, sólo se sembraron 198.000 hectáreas. Estas cifras van de la mano con los últimos cálculos que se han hecho en extensiones de siembra. Se ve, obviamente, una disminución de alrededor de 20.000 hectáreas solo en la región de la Araucanía».
El líder de los agricultores recalcó que la disminución de hectáreas sembradas traerá una menor producción de trigo a nivel nacional, que se verá afectada, además, por los bajos rendimientos esperables debido a los recientes frentes de mal tiempo y un año climático atípico: «los cultivos no están respondiendo en las fechas que corresponden, lo que puede afectar la calidad y los rendimientos», recalcó Guzmán.
Desde AAU consideran que si no se frena esta situación y no se tiene la voluntad del Ejecutivo y el Legislativo para solucionar los problemas de los agricultores cerealeros, «vamos a empezar a tener reducciones mucho más drásticas con el correr de los años» aseveró Guzmán, quien prevé que para esta temporada puede haber una reducción de alrededor de 40.000 hectáreas menos de trigo a nivel nacional. «Esto significa que va a existir menos trigo disponible en las bodegas de los agricultores porque los productores ya no están sembrando; los agricultores están parcelando sus tierras para poder subsistir».
Para Camilo Guzmán, según publica Las Noticias de Malleco, el problema radica en el precio: «Hoy en día el precio del trigo a nivel nacional se paga muy por debajo del precio internacional. Estamos hablando de un castigo que bordea el 30 o el 40 por ciento de diferencia. La pregunta que nos hacemos los agricultores es ¿por qué se paga menos por el trigo nacional y más por el trigo internacional?».
Desde AAU han hecho en diversas instancias un llamado al gobierno y a los parlamentarios a que apoyen a los productores. «Ya hemos advertido que la disminución de hectáreas en un futuro cercano va a traer problemas de abastecimiento para el país, pero si no se toman las medidas necesarias ahora, después será demasiado tarde. Chile no puede ser un país dependiente de la importación de productos de primera necesidad«.