
Por En-Off
Camilo Guzmán, presidente de Agricultores Unidos, expuso durante la tarde del martes ante la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados sobre la compleja situación que aqueja al sector agrícola nacional y advirtió a los parlamentarios sobre la gravedad de la situación que está dejando miles de hectáreas sin cultivar por falta de recursos para sembrar, poniendo en riesgo la producción nacional y la seguridad alimentaria.
Según el dirigente de los agricultores, «estamos viendo cómo campos enteros se quedan sin sembrar, los comercios que vendían insumos agrícolas están cerrando, y los pequeños agricultores están asfixiados por costos elevados y falta de acceso a créditos». Para graficar la gravedad de la situación, Guzmán afirmó que «este abandono del campo no solo destruye la economía de quienes viven en el sur de Chile, sino que amenaza con convertir a nuestras zonas rurales en pueblos fantasmas, como le ocurrió a Humberstone con el fin de la era del salitre».
por otra parte, Camilo Guzmán manifestó su visión crítica sobre las nuevas normativas de emisiones de gases y el impacto negativo que tienen sobre los pequeños agricultores, quienes no cuentan con los recursos para actualizar su maquinaria a los estándares exigidos, además de enfrentar un mercado que no les da margen para competir con los grandes conglomerados. Según expuso, «las políticas ambientales son esenciales, pero si no corregimos las distorsiones del mercado, estas medidas solo agravan la crisis».
La gravedad de esta situación no es algo nuevo, y ya ha sido advertida en diversos estudios a lo largo de los años. Guzmán destacó que, a pesar de la evidencia presentada, las autoridades han sido incapaces de tomar medidas concretas para resolver estos problemas. Entre los estudios entregados a la comisión, se encuentran diversos informes de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) que detallan las distorsiones y dificultades que enfrenta el sector.
«Estos estudios, que hemos entregado una y otra vez, demuestran que la situación no ha mejorado. Sabemos lo que está mal, sabemos cuáles son las distorsiones que afectan al mercado, pero nadie ha hecho nada para corregirlo«, subrayó Guzmán.
«Los bancos ya no prestan dinero, y los subsidios, que deberían apoyar a la pequeña agricultura, terminan en manos de las grandes agroindustrias. No podemos seguir así», concluyó el presidente de Agricultores Unidos, que también hizo un llamado a tomar medidas urgentes para corregir los abusos de poder en el mercado y evitar el colapso del sector.
Maravilloso. Eso es verdad ya nosotros no sembramos no se puede los números no dan y en rojo no se puede nos están quebrando
Y los molinos abusan como quieren e inventan humedad suciedad y de todo análisis que ellos inventan
Prefieren subsidiar el trigo importado y no pagar lo que vale el nuestro