
Por En-Off
Marcela Cubillos, exministra de Educación y candidata a la alcaldía de Las Condes, ha estado en el centro de una controversia por su sueldo de $17 millones mensuales como docente en la Universidad San Sebastián (USS). Las críticas se intensificaron tras revelarse que continuó recibiendo ese salario mientras residía temporalmente en Madrid, España, donde su esposo Andrés Allamand ejerce como secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Cubillos se defendió de las acusaciones argumentando que siempre cumplió con sus responsabilidades académicas. Según ella, sus clases nunca fueron suspendidas; si se encontraba fuera del país, otro profesor asumía sus funciones temporalmente, pero ella volvía a dictar clases presenciales al regresar a Chile. En cuanto a su trabajo, asegura que no solo impartió cátedras, sino que también participó en proyectos de extensión universitaria y publicó varios libros durante su tiempo en la USS.
Ante las acusaciones de la «izquierda progre», como ella las denominó, Cubillos cuestionó que se espere que una mujer abandone su carrera profesional cuando su esposo asume un cargo en el extranjero. Reiteró que el sueldo fue determinado por la universidad, que es una institución privada con autonomía para fijar remuneraciones, y señaló que siempre pagó los impuestos correspondientes a sus ingresos.
A pesar de sus declaraciones, la polémica no ha cesado. Se presentaron denuncias ante la Superintendencia de Educación Superior para investigar si Cubillos realmente cumplía con los requisitos de su contrato, que incluía labores de investigación. Las dudas también giran en torno a su ausencia del sistema nacional de investigación, lo que ha generado más cuestionamientos sobre la transparencia de su trabajo.
Cubillos finalizó su vínculo con la universidad en agosto de 2024, cuando lanzó su campaña para la alcaldía de Las Condes. Sin embargo, el debate sobre los sueldos en instituciones privadas, la autonomía universitaria y las conexiones políticas persiste, avivando la discusión pública sobre este tema.